
Pretendemos incrementar la calidad de vida de los pacientes, sus familias y las personas mediante programas de prevención y actuación sobre las variables y factores que facilitan, mantienen o permiten que se siga sintiendo malestar o sufrimiento.
Disponemos de un Servicio de Atención y Acompañamiento Domiciliario (SAAD), para pacientes enfermos que se encuentren hospitalizados en su domicilio, ya sea mediante las Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD) o mediante el seguimiento de los Centros de Atención Primaria o Especialidades Médicas, y sus familiares.
Se puede solicitar este servicio en el caso de:
- Pacientes ingresados en su domicilio con/sin seguimiento de la UHD, Atención Primaria o Médico Especialista.
- Con enfermedades crónicas como: EPOC, asma, cardiopatías,…
- Con enfermedades avanzadas: cáncer.
- Acompañamiento terapéutico de pacientes con enfermedades avanzadas de evolución crónica o en estados del final de la vida.
- Acompañamiento terapéutico, seguimiento y prevención del duelo complicado en familiares y amigos del paciente.
Ello proporciona enormes ventajas tanto a los pacientes como a sus familiares, así como un mejor trabajo multidisciplinar de los profesionales de la salud, ya que:
“La asistencia paliativa en el hogar del paciente se encamina a proporcionarle confort y a fomentar su autonomía, y también la de su familia, garantizando su intimidad”.
Otro de nuestros Servicios es el de ofrecer la posibilidad a Centros Educativos, Fundaciones, Organizaciones y ONG´s de ser una guía en todo el proceso del diseño del programa de la salud física, psicológica y social; es decir, en el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación del Programa a realizar.
Algunos ejemplos de Programas de Salud:
- En Centros Educativos: Educación Afectivo-Sexual, Inteigencia Emocional, Gestión emocional y Resolución de conflictos, Prevención embarazos no deseados, prevención del VIH-SIDA, prevención infecciones de transmisión sexual (ITS), El Duelo en el aula…
- Asociaciones, Organizaciones y ONG´s: Talleres de no discriminación por sexo, raza u orientación sexual, talleres de desarrollo emocional, Educación afectivo-sexual.
- En Residencias de Personas Mayores, Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD), Hospitales y Centros de Atención Primaria: Talleres prevención duelo, talleres sobre la muerte y el recuerdo de los seres queridos por ejemplo en semanas previas a navidad, Prevención Burnout en los profesionales, prevención del síndrome del cuidador quemado,…
Población en general
- Infancia
- Adolescencia
- Adulta
- Adultez tardía o personas mayores
- Enfermedad crónica y/o avanzada.